La mayoría de personas pueden sufrir diferentes estados de ánimo en un periodo de su vida, ya sea una leve depresión u ansiedad, pero estos sentimientos pasajeros no influyen para que una persona reciba ayuda psicológica.
En algunos casos más serios hay síntomas como la depresión u ansiedad que incapacitan a las personas para que se pueden desarrollar en la sociedad.
En el centro de psicología Methodos de Pamplona nos indican que entre los indicadores que una persona debe reconocer para saber si necesita ayuda psicológica están los siguientes:
1. Tener problemas de sueño, o no querer levantarse de la cama, si la persona siempre se siente cansada y no tiene ganas de realizar actividades que antes realizada con normalidad.
2. Cuando la vida es un constante sufrimiento, pero no se conoce cual es la causa de sentir una gran depresión o tristeza permanente en la vida.
3. El estado de ánimo es muy cambiante, se puede estar riendo y de repente el estado de ánimo se vuelve ansioso, irritable y nervioso.
4. Las personas que tienen un problema emocional generalmente siempre culpan a sus familiares de todos sus problemas y fracasos. Saben que están pasando por un mal momento y para reducir sus niveles de ansiedad y depresión culpan a las demás personas de su entorno.
5. Un padecimiento psicológico dificulta a las personas para que puedan realizar incluso las actividades cotidianas de la vida. No se sienten bien, siempre tienen ansiedad y irritabilidad que en muchos casos es muy notoria.
6. Las personas con problemas psicológicos hacen todo lo posible por esconder su estado de ánimo. En muchos casos si sufren fobia social tienden a consumir drogas o bebidas alcohólicas para sentirse mejor. Si tú evades la realidad y siempre haces todo planificado y con temor es tiempo que decidas asistir a un psicólogo.
7. Los sentimientos que genera un padecimiento psicológico son nocivos tanto para el paciente como para la familia. La ansiedad provoca sentimientos opuestos a la realidad, y la irritabilidad causa problemas familiares.